Pelegrin Castillo:
Declaración Pública
El cambio de política exterior es correcto y prometedor.
Pelegrin Castillo refutó las declaraciones del Director del Instituto Nacional de Migraciones, Dr Wilfredo Lozano, en relación al Plan de Contingencia sobre Flujos Masivos de Inmigrantes hacia la República Dominicana que fue denunciado por el propio Castillo, Vicepresidente de la FNP, la semana pasada, al tiempo que advirtió que lo correcto es que se discontinue o repudio sin contemplaciones ni medias tintas por antinacional y altamente peligroso para la República Dominicana.
El exMinistro de Energía y Minas y ex diputado expreso que aunque ese plan de contingencia se formuló en el gobierno pasado, está c…
[7:13 p. m., 6/12/2020] Pelegrin Castillo: Declaración Pública
Pelegrin: El Plan Antinacional se formuló y debería rechazare formalmente. El cambio de política exterior es correcto y prometedor.
Pelegrin Castillo refutó las declaraciones del Director del Instituto Nacional de Migraciones, Dr Wilfredo Lozano, en relación al Plan de Contingencia sobre Flujos Masivos de Inmigrantes hacia la República Dominicana que fue denunciado por el propio Castillo, Vicepresidente de la FNP, la semana pasada, al tiempo que advirtió que lo correcto es que se discontinue o repudio sin contemplaciones ni medias tintas por antinacional y altamente peligroso para la República Dominicana.
El exMinistro de Energía y Minas y ex diputado expreso que aunque ese plan de contingencia se formuló en el gobierno pasado, está concebido a la medida de la estrategia de las fuerzas foráneos y los organismos internacionales, con las que ha trabajado estrechamente por años el Dr Lozano. Castillo dijo también que debemos estar alertas porque muchos actores internacionales no dejan de atizar los antagonismos en Haití, o bien, hacen muy poco por evitar que se escalen, para generar una gran crisis en la Isla y el Caribe.
“Las declaraciónes del Presidente Abinader y su Canciller Álvarez, apuntan hacia un cambio estratégico en la visión del Estado dominicano, donde por primera vez, se empieza a conceptualizar correctamente el problema planteado por Haití. No es un problema migratorio ocasionado por un desarrollo insular desigual, es un problema internacional con serias implicaciones de seguridad nacional y exterior, y como tal debe ser tratado aunque no le guste al Canciller haitiano….” enfatizó Castillo.
El dirigente político planteo que el gobierno y las clases dirigentes tienen el deber de unificar sus posiciones y convertirlas en política de Estado, tendente a internacionalizar la solución de los problemas de Haití en Haití, ya que la diversidad o discrepancias de posiciones en materia tan grave no es aconsejable y manda señales incorrectas, de que puede existir solución dominicana a los problemas de Haití.
“ Por eso, la República debería publicar con sanción legislativa y sin más dilaciones su Libro de Defensa o Libro Blanco…debió hacerlo hace años, hasta Haití publico el suyo. Es una tarea pendiente… y el enfoque central tiene que descartar tajantemente la opción de ser convertido en país de refugio y asilo, cómo pretenden sectores de poder en EEUU, la UE y los organismos Internacionales. Podemos ser buenos aliados de la CI en la reconstrucción de Haiti…pero nunca dejarnos tentar con la idea de ser un actor hegemónico, ni mucho menos permitir ser convertido en zona de amortiguamiento de las crisis de Haití y la región”, recalcó Pelegrin
Pelegrin Castillo afirmó que urge que las posiciones de Política Exterior y Política Interior guarden amplia concordancia, y se refuercen recíprocamente, para que el Estado sea respetado y creíble, y que cuando eso no ocurre no puede lograrse darle aliento a la gran política de Estado.
Finalmente, Pelegrin Castillo reconoció como un paso importante del gobierno, el acuerdo de reposición de las pirámides fronterizas faltantes, destruidas o desaparecidas, que debió hacerse hace muchos años, aunque advirtió que al final sólo la construcción de una estructura física tecnológica ( Muro y Valla) en la frontera, acompañada de una política de desarrollo fronterizo, pondrá orden y evitará problemas mayores en la Isla y la Región del Caribe.