POESÍA DOMINICANA, ANTOLOGÍA DE LA POESÍA DE VÍCTOR SUÁREZ

eldiariodesantodomingo.com

UNO CONTIGO

Por Víctor Suárez

Tortúrame con un poema,

de aquellos que deshacen las penas,

hiéreme con palabras

de las que erigen versos bonitos,

llévame de la mano a la poesía

y hazme tuyo cada día, en un canto infinito.

Átame a un soneto abandonado

en un rincón de un libro de aquellos

que ya nadie lee,

porque hoy quiero deshacerme

en tu brevedad de sílabas.

Déjame ser tuyo

en párrafos de versos

en octosílabos hechos,
hilvana de comillas para los dos un abrigo,

porque hoy sólo quiero ser, uno contigo.

Víctor Suárez @victorsuarezCRD

SUFRIR SIN TI.

Duele menos sufrir sin ti

que estar sufriendo contigo,

este amor es un martirio

ya no puedo seguir así

Pues, no me hacen feliz

esas locas actuaciones

que hieren mis emociones

y me sumerge en el lodo

como un triste hombre solo

matando mis ilusiones.

Ilusiones que forjé

para vivirla contigo

pero llenaste el camino

con lo que nunca soñé

y la alegría se fue

lejos y sin retorno

Porque ocupaste mi entorno

con vacías relaciones

y cargaste mis emociones

con aflicción y trastorno.

SANGRA LA TIERRA

Por Víctor Suárez

La tierra herida

herida la tierra bajo el costado azul del occidente.

sangra y se desangra,

sangre negra de su vena lacerada,

vital energía, se vierte y llora la tierra

y lloran los pájaros circundantes,

llora la fauna, llora el golfo

y como llora la flora, yo también lloro.

La mano inicua, tras los mezquinos intereses

empujan la daga hasta el corazón mismo del planeta,

Sin importarles que pare de repente en mitad de la nada,

sin concernir que se detenga la vida

y estalle en mil pedazos nuestro mundo.

No les importa tu dolor,

amada tierra ni el de los otros,

ni el mío, si no, el saqueo de tu vientre desgarrado.

Sangra la tierra, herida de muerte,

en su agonía el asombro

de los que no sabemos como

entregarnos por entero,

hasta elevarte más allá de la galaxia,

donde no nazcan corazones

sedientos de poder y de fortuna,

ni espíritus repletos de barbarie e ignorancia.

Sangra la tierra la madre grande,

la vieja madre, llora y se desnivela,

el riesgo a todos atañe, poderosos y miserables,

todos pagaremos la misma culpa,

unos el pecado de la indolencia

y otros el del descuido

y aquellos que lloramos al verte morir al menos

palmaremos conformes de saber que

sucumbimos acunándote,

queriendo salvarte de los irracionales,

de los que vestidos de trajes y corbatas,

en oficinas de lujo en Wall Street

quieren hacernos creer que son civilizados.

La tierra sangra, la tierra llora

y yo, lloro y muero con ella.

RAZA NEGRA

El negro es el pedestal y entereza

donde la historia se escribió,

el esclavista buscaba riquezas,

que de América se la llevó.

El blanco cree que pensó,

pero es del negro la moral,

creyó qué fama habría de ganar,

porque la historia escribió.

El negro duro trabajó

para defender la raza

y entre sudor y melaza,

cultura y pueblos levanto.

Del blanco se liberó

y los sacó de esta tierra

haciendo entender quien era,

el que este suelo trabajó.

Los negritos de hoy no saben

todo lo que su viejo pasó

cuando a esta tierra llegó

de África y desde los mares.

No han sabido defender

su herencia y su cultura

y se esclarecen la piel,

más clarita, menos dudas.

Muchos de ellos se avergüenzan

por llevar la piel morena,

no saben que la raza negra,

del planeta es la primera.

VILLA MELLA

Mi Villa Mella morena,

luz de canto y ritmo cadenciosa

y bella de brillante destino.

Del África virgen, te vierte en los caminos

del sueño ingenuo que viven

y se vierte a mi destino.

Se eterniza en la simplicidad

como rituales a la efigie

de la herencia negra,

de la mano al alba nos lleva.

Vive en ti la huella de aquellos

cuál fulgor de la divina luz,

bajo cantares a la cruz

en el horizonte te esperan.

Mi Villa Mella morena,

te llevo en mi canto y en mi camino anhelando,

llevarte a las mañana bellas,

sin días grises, sin noches sombrías.

Hoy tus hijos se abrigan

con tu divina luz eterna de sol

y horizonte llena

como tu final destino.

PUERTO RICO

ABRIL 10, 2023

Por Víctor Suárez

Puerto Rico, tierra de luz,

alborada de mi vida,

horizonte que me lleva a caminos serenos,

y al rocío celeste de las mañanas alegres.

Te canto Puerto Rico,

Porque bardo de la esperanza soy

en tus caminos infinitos

que se esparcen sobre la luz

y se expanden en el universo,

atrayendo la luminiscencia a tus hijos,

que crecen como amalgama de amores,

siempre mano abierta,

invariable corazón del bien.

Te canto Puerto Rico

porque he visto tu risa al viento,

cargada de sueños y quimeras

y he visto el júbilo bendito

de tu gente palpando el alba de Dios

y por ser tal gozo candoroso

te mixtura a lo divino,

allí donde te quiero y te miro.

Te canto Puerto Rico,

porque eres heredad de horizonte,

porque fraterno soy

de aquellos que se lanzan al abismo

buscando tu borde de oro

y tus arrecifes de rubí,

haciendo de tu nombre,

sueño y futuro de colores.

Tu gozo es mi alegría,

tus trovadores de ayer y de hoy,

mis cantores son.

Del caribe eres corazón

que armonioso late y vibra cuál campanada

que se escucha en todas las islas.

Te canto Puerto Rico porque eres un niño que amo,

que cuido, que mimo, por el que llenaría

hasta el reboso mi capacidad de custodia

para defenderte, para que no te falte la risa,

ni la paz, ni el amor.

PEQUEÑO CORAZÓN

Te dejaste caer en mis brazos llorosa,

mientras yo ponía sobre tu pelo

una corona de besos,

tus lágrimas humedecieron mi camisa

en tanto trataba consolarte.

Te dije, ¡Te amo!,

te hablé del sol y de la luna

mientras te cantaba una nana.

Tu pequeño corazón

poco a poco se calmaba

y te dormiste en mis brazos. Todo lo olvidé,

y en aquel instante solo tú,

te cuidé como a un ángel,

quise que al despertar

a tu lado me encontraras.

A FREDDY VERAS GOICO


Querido Freddy hermano,

Beras sensibilidad,

Goico estandarte

Estimado Freddy Beras Goico padre,

Padre: porque día a día

has entrado a mi casa,

a mi sala, a mi cuarto,

siempre igual, siempre el mismo,

con la risa en los labios,

tu risa clara, tu risa pura,

con el corazón lleno de alegría

y con las lágrimas al borde de las pestañas,

Pero con la autoridad de Hércules

en cada acción y en cada palabra,

el amor.

Te llamo padre,

porque has sido formador,

no solamente de los tuyos,

sino de muchos,

que como yo

hemos seguido tus pasos de claridad,

de ti he aprendido

que la moral no es una pose,

si no un estilo de vida que nos lleva a la luz,

que nos pone al servicio del bien,

que es un fuego que arde en el alma buena

y no nos deja salir de su esquema.

Te llamo amigo,

porque eres mano abierta,

estandarte,

Porque digno eres de seguir tu ejemplo.

Que bueno que estás ahí,

que bueno que la pantalla de mi televisor

me regala cada noche tus libras de alegría,

Afecto, ternura y consejos,

que bueno que has pasado por el fango

sin mancharte, sin decepcionarme

y así poder seguir viendo tu alma impoluta,

Irradiando verdad y honradez.

Aquí donde muchos buscan activamente

la oportunidad de la propuesta indecente,

del enriquecimiento rápido,

que bueno que las máculas del poder no te han tocado,

que has sabido decir no

antes las deshonestas proposiciones,

las tantas impúdicas propuestas,

tratando de corromper tu virtud,

que bueno que aún quedas tú,

en esta sociedad donde los santos caen cada día,

cada instante de sus pedestales de oropel,

santos a los que profesábamos nuestro respeto

y de repente nos quedamos boquiabiertos

antes sus acciones deshonestas y sus engaños

y aún no salimos del asombro,

cuando ya otros vienen cayendo.

sigue allí donde podamos verte y escucharte,

dando elixir de fortaleza

y de moralidad en tus palabras

de maestro a los corazones buenos,

Porque a través de ti,

puedo sentir la esperanza en el camino,

la que en los líderes he perdido.

La verdad, la bondad y la pureza,

siguen derramándose desde tu alma,

a tu corazón que sueña

y late y hacia lo excelso

se expande cual sol de medio día

y toca nuestras manos y nuestras conciencias,

haciéndose eco de tus labios anecdotarios.

Cada palabra tuya es un caudal

de orientación intachable,

que se esparce a través de la amplitud de tu cultura

y enseñas que la vida es solo un momento,

en el cual hay que vivir para servir.

En un país donde la mayoría de los que nos dirigen

no aguantan el más simple de los códigos

de honestidad, que bueno que aun estas tú

como símbolo impoluto de la Dominicanidad pura.

SIN ALAS

Presiento que este amor

el que para mí ha sido jardín de lirios,

el que a ti tanto dolor ha causado,

por el que tan caro has pagado,

se va volviendo ocaso.

De tu sufrimiento, de tus desdichas,

de tu inseguridad de palomas sin alas

culpable soy. No he pretendido ser invierno en tu vida,

créeme no lloraré

cuando tu dolor de gaviota herida

me empuje a tomar caminos.

VAGANDO

Entre dolor y sombra

por fríos caminos vagando,

el sol buscando. Aquí se enlutan los sueños,

de noche, se tiñe el alba,

se vuelven cadenas los días.

En verdad quiero ver la mañana,

despertarme en sus brazos

y seguir el sol hasta el final de mi vida.

Tú Y YO Tú y yo dulces melodías

encostradas en escala

ascendente de amor. Tú y yo, Algo más

que un respirar profundo

cuando hacemos el amor.

Tú y yo, la mañana y el sol

dormidos en un beso

cálido de amor.

Tú y yo, la razón y la alegría,

somos poetas y poesía,

yo soy río y tu caudal.

SIN DARTE CUENTA

Han quedado rotos

los duros barrotes

de tu celda fría.

y sin darte cuenta

la mansa avecilla ha volado,

alto y lejano como la luz

dulce y alegre como el amor.

COMO TAL

La luz me determina

desde la raíz profunda a la copa,

extrae el bien desenterrado,

no desdeña,

la miel se desprende de la luz

y se precipita en mi patria.

A la que agrego mi alegría

desde las piedras hasta el infinito

y agrego mi memoria

porque soy tesoro del universo

y en la cumbre de la luz habita mi ser.

Como tal, resplandece el canto

y el verso se levanta en mi boca

y toca la brillante estrella, lo que amo.

ELLA

Ella pintó de amor,

cada parte de mi cara,

borró el dolor,

heridas del alma.

Me enseñó a vivir enamorado,

sentir lo que había soñado.

Me dio su amor bonito,

lleno de besos y caricias,

me lleva hasta el infinito

cuando me abraza su sonrisa.

Se vuelve la noche clara, la furia calma cuando

me dice que me ama melodía,

armonía de mi alma.

Mi corazón es contento,

es libre y me dejo llevar por ella

como pluma al viento.

Presencia Celeste

Dulce amor, trigal coronado de espigas,

jardín de tantas esencias perfumado

arco iris de belleza eterna.

Precipita tu fuego armonioso

por el verde camino

donde hoy siguen andando

mis pasos hacia tu morada.

Lo cierto es que la paz amorosa

y el alba llenaron mi copa con tu vino,

el sol estableció su presencia celeste

en mi pecho, me cerca sin tregua

llenando de lumbres mi vida

que se abre al horizonte.

AMANECER

El sol borrando Con su pisada de luz

Todo lo que pintó la noche

con su pincel de sombra.

ALEGRÍA DE LUNA

Razón de amarte que no tengo,

alegría de luna que no alumbra,

amanecer de primavera

que no llega anidarse en mi alma

que se abruma.

Que más que el agudo frío,

mi abrigo,

que más que esta noche

Mi tesoro.

COMO TAL

La luz determina mi pueblo.

de la raíz profunda a la copa,

extrae el bien que no desdeña.

La miel se desprende de la luna

y se precipita en mi barrio.

Agrego mi alegría a la luz de mi pueblo

desde las piedras hasta el infinito

y agrego mi memoria

porque soy tesoro del universo

y en la cumbre de la luz habita mi ser

Como tal, resplandece el canto

el verso se levanta en mi boca

y toca la brillante estrella,

de mi patria.

LOS OJOS DE MI PUEBLO

Los ojos de mi pueblo

siguen triste sin contemplacion

avanzan sobre el pantano

Perdidos en toda su extensión.

Aquí se aman los ojos y siguen tristes,

se estrechan los brazos

y siguen tristes,

se besan los labios y siguen tristes,

me pierdo en tu cuerpo

y en tus quejidos y sigo triste.

Porque hay un dolor tan hondo,

un pesar tan profundo

enredándose a la impotencia

que no bastan unos ojos amándose,

ni unos labios besándose.

En tu suspiro despierto estrellándome

en las rocas como una enorme ola

queriendo romper todo

lo que no nos deja ser.

JESÚS

Seguí la tarde cuál paloma

que respira el silencio.

Me volví luciérnaga

y en tu blanca luz recogí

tu transparencia de sol.

Recorrí caminos

lavé mi corazón abierto

en tu aurora y toqué

con mis dedos tu horizonte.

A hora seguiré tus pasos

de brillante estrella hasta el final del camino.

EFÍMERA ALEGRÍA

Otra vez el rito solitario

de contemplar la luna,

extraviado al pie de un templo

sin campana

un día de primavera,

en un país de papel,

esperando los años,

mirando las calles

chamuscadas por mis pasos

floridos de pueblo y de barrio.

Se filtra en mi piel oscura su angustia

como un sol de otoño.

La noche quiere parir la mañana

y sólo se escucha el murmullo

del sol entre las hojas,

rayos de luz queriendo precipitarse

sobre el efímero regocijo del pueblo

y en este ruiseñor

que canta y quiere seguir cantando

a la alegría.

LA ANCIANA CIUDAD

La anciana ciudad llora,

sumida en el lodo,

la vieja madre del pueblo

y de todos, es también la nana de verdugo,

el Dios que no duerme.

Sus bienes de piedra

Lloran por alcanzar otras manos,

con todo el bien en su vientre!

más la hiena lleva sangre en el hocico,

en algún lugar deja a alguien bañado en sangre

y a otros bañados en lágrimas.

Se alimenta del llanto

y como una risa continua

aumenta su riqueza en cada gota

y el rojo espejismo a lo lejos,

volcó su celo y su apego suspendido

de todo y del pueblo.

¡Lo que ha comido de la ciudad!

sus propios hermanos,

sus sueños y sus vidas.

AMANECER

Al amanecer se tiende mi silencio

batiéndose entre la soledad y el grito,

a los limpios colores infinitos

abro mi surco que de rosales siembro.

La oscuridad alejándose

cuál el viento,

en los tejados el sol estira su brillo,

en sus lúcidos colores me maravillo

y expongo a su luz mis pensamientos.

Como la noche, pesado el manto,

otra vez cubre mi mente.

Tras la vida, ahogo mi vida sin descanso

a veces contemplar la luz tan solo quiero.

y llevar por su lumbre la humilde gente

hacer de mi sufrir y el suyo un dulce remanso

y despertar mi descanso en el cielo.

ME VOY CONTIGO

Me voy contigo dije para que todos lo supieran

mi corazón latía armonioso,

tu mi clavel y caracola, puerta de amor abierta.

Me voy contigo, comenzó la vida,

en mi boca la luna se derrite brillando,

tu luz quebrando mis noches,

no existen estrellas con espinas.

En el silencio escucho tu voz como

un canto breve que me llama

en los amaneceres.

Me voy contigo a cualquier hora ,

porque de tu piel ardiente

y de tu llama quiero sentir la quemadura eterna.

MI DERREDOR

La sombra cubre hasta mi frente,

largas las noches, cortos los días,

dormida el alma, agua muerta,

muerta de la fuente.

El derredor mirándome

con su mirada fría.

La sombra crece en mi ser,

todo lo llena,

el oscuro brillo en mi alma se cubre,

el tormentoso temor al calvario,

me engulle y me acostumbro a la nada

en mi soledad amena.

Ni la guitarra, ni el verso, ni la risa,

la ternura del beso o el calor del abrazo,

sin vida todo roto en pedazos,

sin camino, en agonía con la muerte,

acudo a la cita.

AUN

Aún no espiga el huerto,

no alumbra la estrella,

ni toca el barco el puerto.

Aún no espiga el huerto,

aunque lo he regado tanto,

aunque he puesto velas a mi barco,

aún no toca puerto.

A BALAGUER

Ya que no puedes compañero

clavarle un tiro en la frente

dame una flor compañero

para el presidente.

Dame una flor compañero que estoy herido

tantos hermanos muertos,

pero él sigue vivo.

LA VI

La vi desnuda,

y era una isla tendida en mitad del océano,

con un bosque color de trigo en su centro.

La vi desnuda,

y cada declive de su cuerpo

eran inmensas colinas vírgenes.

La vi desnuda, y mis labios

surcaron paso a paso los solitarios

caminos vereda adentro.

La vi desnuda,

era como una isla sin gobierno

y desde entonces tuve que ser

para siempre isleño.

LOS INEPTOS

Los ineptos inconscientes

quienes hoy dirigen el país

se deben la bandera en una copa

bailando el himno nacional en los burdeles,

comiéndose las cintas del escudo

y con la constitución se limpian el trasero

el país sigue tan a oscura

como su entendimiento.

COMO PIRATA

Sin darte cuenta besé tu boca,

toque tu puerto explore tus sendas

y como el puerto no se resiste

dejaste que mi nave aclara en ti

y en el movimiento brusco de las olas

mojé tu vientre.

Tu inocente,

yo, perdido en el frutal sublime

de tu bosque Virgen y dulce.

Bebí de tu copa llena con sed

de marinero náufrago.

EL CORTO DÍA

Entro en el aire fresco de la mañana,

me interno en el claro día sin estacionarme

en sus partes, simplemente me voy

en su marcha atrapado en su follaje.

De tanto rondarle me pierdo en su espacio,

y en un agujero de segundos

me envuelvo en su desnudez de metal.

Uno a uno cuento los segundos

y en cada uno existo,

triste o alegre existo.

Mas tarde cuando se extinga

el corto día y descienda

la noche con sus alas duras,

encenderé en su vientre la lumbre

que este día encendió en mi alma.

ELLA

Humedecí mi boca en su manantial

y se quedó en mis labios su olor adolescente

corriendo para siempre ruidoso a mi deseo,

mi deseo que se funde con su cuerpo

y con su anhelo hasta deshacerme.

Regrese con ella a los días del amor intenso

a la pasión que achicharra en un beso el alma.

Luego se fue la tarde

y se quedaron sus ojos cerrados

suspiraron sus brazos exprimiendo mi pecho,

su boca mordiendo mi cuello

y ella en mis manos, una flor.

DÍA Y CRUZ

Unos ojos sin luz mirando la muerte pasar,

el sol quiere alumbrar;

y apagar el sollozo cansado

que se desliza en mi pecho.

Este día ha lacerado mi alma,

tanto que he deseado la muerte

en violentas palabras que volaron de mi lengua

volcán abierto en furia,

extrañe la sonrisa, el beso sin sombra

y busquee sentido a la vida.

de mañana no quiero más que un beso profundo

un abrazo sin tregua y en cualquier motel

un orgasmo infinito y después dormirme

en tu pecho de sol hasta el próximo siglo.

NO TENGO PAÍS

No tengo país, no tengo fronteras

mi padre es el sol, mi casa, la tierra,

mi pan, el amor, mi adversario, la guerra,

mi paz, la armonía, mi luz, las estrellas.

Un planeta entero de hermanos

yo tengo sus vidas hermosas caben en mis sueños,

puedo mirar lejos puedo ser lucero

puedo ser galaxia, cuando miro al cielo.

Construir razón a la vida puedo

hacer de la luz mi perfecto sueño

crecer como cantos que se expande

anhelo

y en la cima del monte descansar mi vuelo.

Despertó la mañana en mí se hizo eterna

me aferré al alba, rompí las cadenas,

apague el otoño, ascendí primavera

Puedo ser el cosmos, puedo ser pradera.

IGUAL

A través de tus ojos serrados

se escapa mi luz de soñador como un rayo,

se va el amor como la noche,

el día, igual callados. Igual la tarde

y la mañana más que el frío,

mi corazón helado en el encuentro

de amor en el llanto de la nada.

A donde fue lo que soñé,

el horizonte risueño

ahora es un canto triste.

Sigo el paso de la luz por la verdad

Por descubrir entre la sombra

lo anhelado como el viento

todo el bien pasa de largo

y la esperanza en mi tan solo queda.

VIENTO APACIBLE

Vientos suaves y apacibles

de la mañana serena,

quiero morir mi muerte en tu aura,

quiero vivir mi vida en tu silencio

para buscar la paz de mi alma alborotada. JUEZ y PARTE

El pueblo sigue de rodillas

perdiendo la risa y a oscura

lo demás lo decide la luna

al traste dolido de la ira. No se detiene la culpa en el recodo

ni al culpable se convoca,

el encono se acelera sobre el rostro

de la tenue mañana silenciosa.

Como se detiene la culpa y el culpable

si jueces y partes son del juicio.

QUE CANTE EL CANTOR Adonde fue el cantor que cada día,

una nueva primavera construía

con su canto.

Adonde fue el cantor que recogía

Una canción de la risa del niño

y de su llanto.

A donde fue aquel que fue inspiración,

quien me dejó en el corazón

un verso hecho canción.

A donde está aquel que recogía

del pavimento la sangre,

una bala, un verso

y lo levantaba al sol.

Que cante el cantor un canto

que el amor se está muriendo

que cante el cantor un canto

libertario a la vida

que cante el cantor un canto

que la alegría quiere renacer

que cante el cantor un canto

a la risa y al amanecer

que cante el cantor un canto.

QUIERO VIVIR

Yo no quiero grandes sueños

ni grandes cosas lograr,

no quiero alcanzar el cielo

ni quiero hasta el sol llegar,

no quiero soñar despierto

porque me quita dormir,

no quiero tener deseos

que solo hacen sufrir. Yo solo quiero vivir

pisar la arena con mis pies desnudos,

yo solo quiero vivir,

sentir la vida

y despues quiero vivir

sin filosofía repetida.

QUE HAGO CON ESTE AMOR

Que hago con este amor

que crece dentro de mí,

inmenso como el sol de abril,

que hago con este amor

de alegría sin final

que te entrega todo el oro en su mirar.

Que hago con este amor

de mar en furia

Toro bravío

tu camino quiero andar.

Que hago con este amor

de ancho cielo

que espera ser llenado con tu luz.

QUIEN ES ELLA

Quien será ella

que deslumbró mis ojos

aquel día cuando la vi por vez primera,

quien será ella

que ocupa mi mente,

desde donde vendrá

talvez más allá de esta vida,

porque de tan solo pensar en ella

se llena mi alma de energía nueva

y mi cuerpo la adora y mi corazón la desea.

Que será de mi vida,

si algún día pudiera tenerla

mía para siempre

y contemplar sus ojitos bellos,

saborear sus labios de fruta fresca

y sentir su piel de virgen sagrada,

en verdad me he enamorado,

eternamente enamorado.

PAIS

Aún el gris de la tarde te cubre todavia,

el grito sagrado de los desposeídos

es apagado de súbito,

aún la carencia sigue siendo nuestra mejor compañera,

aún el poder del hierro controla la vida,

aún la soledad sigue siendo nuestra mejor amiga,

aún tantos hombres siguen ignorando

el significado de la palabra país.

Aún tantos desde el poder te traicionan,

te mienten, te envilecen;

La luna por las noches

siente miedo de ser vista

y atrapada, porque aún hay salvajes

rodando por las calles

en las noches del gigante otoño

tratando de llevar a la cordura al civil-izado

desde el árbol desojado de la patria,

Pero aun bajo la tarde gris,

el pueblo camina hacia el sol.

NO SE PONE EL SOL

No se pone el sol en este imperio

de mentiras negras

que vagando va por la ciudad dormida.

El pueblo se alimenta de sofismas,

la libertad es solo una palabra construida,

aun la protección anhelada de la masa amorfa,

el corazón de la patria late desesperado,

igual que yo en esta tarde de rugiente otoño

que hace emanar el grito;

que alguien cante una estrofa

con versos de martillos,

que alguien blasfeme un grito.

Que alguien pise fuerte el suelo

a ritmo acelerado de furia,

que se levante el vuelo del pueblo,

que hoy tenemos incompleta el alma,

que hoy el alma a pleno sol se congela

y la libertad sigue siendo una palabra.

FANTASÍA

No puedo dejar de mirar

tu cara de mujer hermosa

sin parar de desear tus labios de miel,

tu boca.

Cuando te acercas a mí,

te encierro en mi fantasía,

te envuelvo en mi mundo sin final

y lleno de tu vida, mi vida,

tu risa tierna, tu voz serena

y tus ojitos de luna me vuelven loco

y me voy perdiendo entre tus senos de rosas

tus besos dulces y tu boca fresca.

IGUAL

Al través de tus ojos cerrados

se escapa mi luz de soñador

como un rayo,

se fue el amor como la noche el día.

Igual, callados.

Igual la tarde y la mañana

más que el frío,

mi corazón helado

en el encuentro del amor

y muero en el llanto de la nada.

Adonde fue lo que soñé

el horizonte risueño,

un canto triste ahora es.

Más sigo el paso de la luz en la vereda

por descubrir entre la sombra lo anhelado

como el viento, todo el bien pasa de largo

y la esperanza en mí, tan solo queda.

HOY

El cielo de la patria llora pletórico

de ira y desconsuelo,

este regreso rojo sangre,

el torrente corre entre los comentarios

socavando,

queriendo levantar los muertos olvidados

buscando entre cadáveres el grito

que llevamos oculto bajo la piel adormecida.

Que fácil olvida mi pueblo sus muertos

qué fácil olvidan las calles sus tiros sin audiencia

qué fácil olvidan los hombres su hambre de calabozo

qué fácil he regresado a la pluma

qué fácil este regreso a quemarropa

del país a la sabandija.

Yo esperaba que una lluvia

de estrellas de medio día

lavará la cornisa del pueblo,

pero otra vez la treta se nos metió de incógnito,

otra vez imperio de sofisma,

otra vez la protección anhelada,

otra vez lo imprevisto,

otra vez lo inesperado

otra vez palabras.

Más, No esperaré en las esquinas a la tortura,

si no en la retórica a los torturadores,

porque a los torturadores, les desconcierta

que los torturen,

esperaré lo injusto en la justicia,

ni un centímetro más allá ni una pulgada más acá.

PENSANDO EN TI

Que más puedo hacer si no pensar en ti,t

tu ocupas cada espacio de mi ser,

porque eres en mi vida rosa y clavel,

no hago otra cosa que pensar en ti.

No hago otra cosa que pensar en ti

porque tu risa estalla en mi memoria

y tengo un corazón que aún añora

sentir tu corazón cerca del mí.

Sentir tu corazón cerca del mío.

Tú mirando mi cara,

yo escuchando de tus labios el te quiero

y luego el abrazo

y el beso que ansío.

Cada vez que te miro

quisiera llevarte conmigo para siempre

al lugar más lejano que existiera

para amarte como se ama intensamente.

Dame la miel de tus labios que deseo

y el perfume de tu piel que me enloquece,

enciérrame en tu cárcel,

soy tu reo hasta que el amor me lleve a la muerte.

Tu amor llegó cargado de alegría

y se acunó en mi vida sin reservas,

echó al exilio la aguda pena

y calentó cuál sol mis noches frías.

NiÑO

Niño que viene, niño que va

de tu casa a la escuela

alegre a estudiar con un beso

le dice adiós a mamá

sonríe y saluda la gente al pasar.

Niño que viene, niño que va

camina y contempla las aves volar,

saluda feliz, la maestra al llegar

se sienta en silencio en su silla a estudiar.

SANTO DOMINGO

Hasta el alba una noche soñé con la aurora,

vislumbré descender la mañana

y a Santo Domingo abrazar.

Tu canto de vida se esparce

cuál manto de nuevo esplendor

por el cielo sublime de América,

el suelo infinito de amor.

Te he visto reír,

te he visto llorar,

te he visto bailar

y te he visto cantar.

Que Dios te bendiga

Santo Domingo querido,

que brille la estrella del amor en ti,

que descienda la luz y la paz a tus hijos,

que Dios te bendiga Santo Domingo querido.

BAJO EL CALIENTE SOL

Bajo el caliente sol

de la media isla

se siente un sabor amargo y sin vida.

se desata un grito,

se derrama un canto,

un tarareo infinito,

un alarido sin manto.

Por las avenidas grises de la ciudad oscura,

rostros tristes, endurecidos y sin luna.

Los sueños acallados

tras las madrugadas

pasos de caminos largos

hojas secas pisando.

Desde las tribunas hombres

vestidos de pueblo

sustentan su canto de bruma,

sus anhelos obscuros y fieros.

Se siente un odio colectivo,

un extranjerismo hechizante,

la esperanza en el país se ha perdido,

la huida es el sueño delirante.

Muchas veces

en su Santo seno los acoge la mar embravecida,

se lanzan con fe de trueno,

a la pronta muerte o a la larga vida.

Cada mañana las falsas trompetas suenan

con su confuso canto palaciego,

dardos son las notas que resuenan,

más estas mentiras ya las conoce el pueblo.

MARIPOSA

Mariposa que te posa

sobre los rosales,

puedes tomar a tu antojo

el color que te plazca.

Tu infinita libertad no hago más que desear,

vive, vuela y te posas sin nada que acumular.

TE AMO

Te amo porque eres Trigal

y en tu pelo se enredan mis manos

de sembrador en los amaneceres de ámbar.

Porque eres primavera te amo,

es decir que en ti soy renacer constante

y mi claridad estalla como un círculo De sol,

en el cual me gusta perderme.

Te amo porque eres un racimo de dulzura

del cual se alimenta mi alegría

de gaviota en vuelo.

Porque eres rocío en mi capullo que florece

y se abre en tus manos de cielo

y de rosa cuando tus besos se deslizan en mis pétalos.

SIN DARTE CUENTA

Han quedado rotos los duros barrotes

de tu celda fría.

sin darte cuenta la mansa avecilla

ha volado alto y lejano como la luz

dulce y alegre como el amor.

MUJERES

Benditas las mujeres

que han comprendido la grandeza

de ser madres,

cuál María pura y santa,

se lanzan a la experiencia de la maternidad

para el infalible crecimiento eterno,

multiplicar la vida y purificar las almas.

la que enseña al hijo a mirar hacia arriba,

a hurgar en el fondo de las cosas, a amar,

a respetar la vida y a dar gracias por ella.

La que enseña a tocar las alturas

con los pies firmes sobre la tierra

Le enseña la luz y el horizonte,

para encontrar música con perfume de rosa

en el silencio y coronas de olivo en el sacrificio

y soles infinitos en las noches sin luna.

Bendita la que enseña al hijo

a andar por la vida con el cetro de moisés

la razón del cristo y la fuerza de Hércules

y bendito sea el hombre que la protege.

TU OjOS.

No más que tus ojos Claro de medio día

necesito para andar el camino

oscuro de mi vida de azúcar y de sal.

Si la luz profunda de tus ojos alumbrara,

los caminos de mi sueño,

tus pasos de reina

hasta mi amor te condujeran,

yo tendría en mis manos de esclavo,

el tesoro que rey me hiciera

y la alegría infinita y la gloria eterna.

TU MI ESTRELLA

Luz de estrella eres en mi vida de pan y camino

de mar y cielo como a la luz te adoro y

en mi andar eres lucero.

Yo soy el viento que mueve tus alas

y tú derribas mis hojas de árbol sagrado

puede ser que mañana no seas mi mar,

quizás ya no seré el viento tibio

que mueve tus alas,

más seguiré siendo camino

y tu mi estrella.

ME VOY

De la capital a Villa Altagracia

no puedo vivir, no sé qué me pasa.

de la capital hasta Bonao

donde está mi amor que no lo he encontrao

de la capital voy para la Vega

ella es el clavel de mi primavera

de la capital me para Santiago

y si no la encuentro, ay como me hago

de la capital hasta Navarrete

quién me quiere amar,

quién amor me ofrece

de la capital hasta Puerto Plata

ella es mi amor, amor que me mata

de la capital hasta Villa Vázquez

busco el corazón que tú me robaste

de la capital hasta Montecristi

yo voy a buscar lo que me ofreciste

de la capital hasta Dajabón

Manejando alegre y cantando voy

y te buscaré en la carretera

de la capital a Loma de Cabrera

de la capital a Restauración

donde ella se encuentre, está mi corazón.

ADONDE TE HAS IDO

Adónde te has ido mi vida

dónde estás que no te encuentro

quiero que vuelvas querida

que muero de sufrimiento.

Adonde has ido mi vida

hoy que me muero por dentro

no me queda una sonrisa

me matan los sentimientos.

Manantial que moja mis labios

camino de mi camino

te marchaste de mi lado

y cambiaste mi destino.

Que puedo hacer para que vuelvas

a mis brazos que te esperan

la larga espera hasta que algún día

LEER HABRE LAS PUERTAS

Un libro llegó temprano

a mi vida y mi saber

no lo podía entender

con mis tres grados logrados,

nunca lo soltó mi mano

siempre conmigo estaba

cuál clavel que perfumaba

cada paso a conocer,

por más, no paré de leer

cual leía fantaseaba.

Casi leí aquel libro

de una sola sentada

la vista no despegaba

para mí era divino

sentir que era camino

que la lectura labraba.

mi madre me reclamaba

vente a dormir mi hijo,

Quijote es mi camino

en voz baja contestaba.

Cervantes así cantará

a través de mí, su obra

con sus palabras cantoras

me habla desde Alcalá,

de su sancho me habló más

del gran Rocín y su bondad,

cuanto más él caminaba

en su describir constante

me daba luz impactante

lo que brillante narraba.

Leer me hizo amigo

del libro y sus autores

así, en los corredores

andaba buscando libro,

para abrir los sentidos

y como Cervantes soñar

y del lenguaje apartar

todas palabras vulgares

que no son de los altares

del suave y dulce cantar

Hay que leer sin descanso

y de los libros aprender

para entender el ayer

de Lorca y Garcilaso,

el poema del abrazo

de Mir a López de Vegas,

y aquel que escribiera

para que tú aprendieras

a quitar del rostro vendas

y abrir mundos pudieras.

La lectura hace fuerte

a aquel que quiere crecer

a quien deseas conocer

de la vida o la muerte

el libro hace la suerte

te abre mejores puertas

dándole pie a la meta

y razones para vivir

te da camino a seguir

sin temores a las tretas.

CANTO TRISTE AL OZAMA

Por Victor Suarez

poeta y cantautor dominicano

Hiere el alma,

el grito de auxilio

que aflora en la mirada fría y gris

de tu cuerpo serpentino

que yace tendido en este cause

de riberas mal olientes,

entregado como quien lleva

en su seno una enfermedad Terminal,

afligido y triste, herido de muerte.

Las lilas tienden de verde el lecho,

queriendo proteger

tu fuente dadora de vida

de los depredadores humanos.

Duele la inconsciencia

y esta ignorancia asusta,

espanta la desidia

de aquellos que se beben la conciencia

en una botella de ron

bailando bachatas heridas

y merengues fusilados

en los batifondos

que pululan en tu margen.

Te extingue como una vela que se acaba,

lenta, pero inexorable,

languideciendo,

tristemente muriendo,

olvidado en un rincón de la ciudad.

Y aun así sigues tu paso de amor indescifrable,

queriendo entregar hasta la última gota de tu esencia.

El grito se siente en el olor que corre

y se abraza a los callejones

de los barrios que te circundan

y en las camas de los niños

que contaminados agonizan

y en la sonrisa de las muchachas

que venden sus senos a adolescentes

y es tan turbio su futuro como el tuyo.

Y allí, donde confluyen el Ozama y el Isabela

en un abrazo infinito,

se eterniza el deseo de seguir

vertiendo por los siglos de los siglos la vida.

Quien se preocupará

por el destino de este coloso

moribundo que se niega a redimirse,

quien sacará de su vientre la huella inficiosa

y putrefacta de la indolencia,

quien sembrara de vida su cauce

y su ribera, quien pude ser

tan Dominicano como tú, Ozama.

VOLCAN DE FUTURO

Cuando digo que serán nuestros

los inmensos bosques de felicidad

y justicia,

digo que el gran tiempo verbal

que denota la acción se acerca.

Una voz armónica, fuerte como la

corriente del río en un día

de tormenta, segura como

el tiempo que pide futuro,

pide libertad y justicia.

En un gran tropel

avanzaremos a trote

por las calles atrincheradas.

Dispersos, no compañeros, unidos,

basta ya de degradar

los hombres que por siempre

han soñado vivir libres.

No nos quedaremos

ni un segundo más

esperando,

lo que ofrecen

lo buscaremos

basta de silencio,

hemos dormido largos años; más hoy

despertamos,

Pidiendo futuro para el pueblo.

Considerando

que nuestros enemigos

le temen a la muerte

les declaramos la guerra hoy

nosotros no tenemos nada que perder,

nada que no sea el poco de vida

que nos han dejado,

de lo contrario recuperaremos

la vida entera y serán

nuestras todas las aguas del río,

todas las tierras del campo.

Jamás

volveremos a vivir

bajo uncir de este amor estéril,

amor de poder en podredumbre,

eternamente habremos de vivir

sobre el pan pluralizado,

entre el delicado y necesario

cariño del niño,

entre el amor y el viento,

entre el sol y la tierra.

A veces pienso que no hay razón

para vivir cuando no se ama

no tiene derecho a la palabra

el que no enamora las cosas sutiles,

amar todo cuanto nos rodea, el mar,

el hombre, el niño, el cielo

la noche multicolor, la mañana tibia

la risa, la palabra, el canto.

el volcán de futuro

la inmensa galaxia de futuro y libertad

que hoy edificamos y buscamos a gritos todos.

Un artificio inteligente e ingenioso

debemos tener a manos ya

para asegurar nuestra

vida sin dogma.

La luz me deslumbra en el horizonte

es brillante y multicolor es amor y paz

es justicia y es verso

es poesía y es pan

es la flor, es la vida.

Todo esfuerzo por retener el futuro

será ejecutado en el paredón de la conciencia

inmutable el pan, el libro, el amor,

es tiempo ya de que la lluvia,

el viento y el hombre,

corran por los caminos libres como una sonrisa de amor

caminando sin alambrados que marchiten

la piel de la fecundidad.

hoy combatimos súbitamente

desde una sociedad podrida

el suntuoso mal con furia y tesón,

por esa niñez dispersa

por la educación perdida

por la muerte a destiempo

por los seres cabizbajos

por la tristeza

por ese odio sin límite

por esa flor silvestre que muere desnutrida

con sus manos en el machete.

Hoy el mundo llora,

el mundo quiere reír

el mundo sufre

el mundo quiere cantar

el mundo quiere amar

el mundo anhela

el mundo pide

el mundo busca

Paz, justicia, futuro y libertad.

HIJO DE LA LUZ

Por Víctor Suárez

Soy un hijo de la luz, un ser del universo, sustancia de la grandeza del altísimo, soy libre. Vivo alerta ante las bajas vibraciones humanas, y no me involucro en escenas de maldad, soy mano abierta, servir es la alegría de la luz. Combato el mal de forma natural. No discrimino, para un hijo de la luz todos somos iguales, mi raza son, los habitantes del planeta. No maldigo, no llevo palabras insulsas en mi vocabulario, l

as mismas conllevan al pensamiento negativo, y a momentos depresivos. Soy creativo, tolerante, enérgico, responsable y como el sol, me despierto en su alba, para

entregarme grandiosamente al día. Vivo para la paz, miro permanente al horizonte, y obedezco a la bastedad del cosmos. Dios está presente cada minuto de mi vida, ante él, no soy impetuoso. No acumulo riqueza, el universo guarda mis tesoros, mi alma es eterna, La gente buena

y este hermoso mundo son mis más preciadas joyas. No he venido a la tierra por tan sólo una vida o para involucrarme en las nimiedades

y las querellas humanas, vine para crecer en el espíritu y seguir el camino que me conduce a la morada del eterno, por eso, no me ato a nada que me detenga. Soy un hijo de la luz, vivo al día con el inmortal, los momentos divinos no esperan por los vacilantes. Disfruto de las cosas pequeñas, con la seguridad de que soy parte de lo excelso, vivo con poco, no me influye el derredor y sus deseos, no necesito lujos para tener mi alma llena, mi espacio es sano, es limpio, es abundante. Soy la música, el aire libre, el mar, el cielo, el campo, la vida sencilla, la belleza, la poesía, llevo el control de mis pasos

y puedo adáptame a las situaciones, el mal no puede con la luz proporcionaré mil vidas para salvar la de los demás. soy lo posible, no me expongo a entornos estériles, soy comedido, justo, no me preocupan las limitaciones, a un hijo de la luz, nada le falta. Compadezco a los que sufren, busco remedio a su angustia, ellos también transitan mi luz. No impongo, huyo de los vanidosos Lejos de ellos puedo salir airoso de las adversidades, soy un hijo de la luz, soy un hijo del universo

PELEGRÍN CASTILLO

por VÍCTOR SUÁREZ

La moral, la entereza y la rectitud de un hombre para conducirse a lo largo del difuso camino que es la vida, no se aprende de la nada, no se adquiere del tecnicismo del diario vivir, ni se improvisa; Se le enseña desde los primeros días de su nacimiento, de hecho, por unos padres que saben lo que son y lo que quieren de un hijo, Para que cuando ese ser esté en capacidad de tomar la rienda de su propia vida, sepa hacerlo dentro de los esquemas enseñados. La escuela de moralidad, de honradez, integridad, conciencia, bondad, y apego a la patria desde donde egresa Pelegrín, es una escuela por todos conocida, fuerte y portentosa; por eso no es fácil encontrar un hombre como él en los corrales de la política, con tan marcado espacio de decoro, de humildad, y de pulcritud. Un individuo de esta estirpe, hay que defenderlo a morir, no importa en que camino político se encuentre transitando, porque este es un hombre de la patria, un defensor cristalino de los dominicanos, claro como la luz, ejemplo para este pueblo que tanto carece de hombres, que se entreguen al trabajo colectivo sin buscar el beneficio personal, ni la prebenda, o el reconocimiento de los indecorosos. Por eso el discurso de Pelegrín es creíble, no importa a cuál vía se dirija, porque aun siendo un político organizado, no anda buscando posición, ni posesión política, con lo que hace o con lo que dice, él defiende su posición como dominicano de pura cuna, donde para él lo único que importa es el país, es la patria. No es un improvisado en los asuntos Haitiano ni en ninguno de los temas a los que él se refiere. El diputado de la fuerza nacional progresista, es el vicepresidente para el caribe de la unión de partidos latinos americanos (UPLA) miembro de la comisión de frontera, Defensa y Seguridad Nacional y relaciones exteriores. Y este hombre, al que los organismos internacionales tienen en sus listas como un atropellador de Haitianos, es miembro fundador del comité Dominicano de solidaridad internacional con Haití. Un hombre que lucha y trabaja cada día con un único objetivo, su pueblo, por eso se ha ido convirtiendo en un indispensable entre los dominicanos que tenemos ese pensamiento nacionalista y que, por fin, tenemos un líder a quien seguir a ojos cerrados, sabiendo que es un hombre que no engaña, que no miente, y que no vende sus ideales, ni el compromiso con el pueblo. Defender a Pelegrín, debe ser un asunto de estado y el pueblo dominicano debe enarbolarlo, como su hijo más valeroso, levantarlo a la categoría del héroe nacional de este momento, momento este que no sabemos donde terminará, porque esto no es un juego, ni un cuento de niño, aquí se están juzgando asuntos de importancia capital, porque donde se habla de racismo, xenofobia y todas esas cosas que tienen que ver con asuntos étnicos, siempre ha habido conflicto que terminan en desgracias. Hay que recordar que los Dominicanos somos República, porque nos independizamos de un régimen sanguinario, oprobioso y mortal que era Haití, no fue contra Rusia, ni contra Estados Unidos, contra quienes luchamos para crear un país, fue contra Haití. Igual piensan los Haitianos, que en un momento de su historia, fueron derrotados por un grupo de hombres de este lado de la isla, que creían que lo mejor era la independencia o separacion, por no estar de acuerdo con el régimen haitiano, claro que aquel yugo era un asunto militar, que no es lo que ocurre hoy, pero cuando un nacional haitiano o del país que fuere, atenta contra el país en el cual habita se convierte en un apátrida y puede ser expulsado del país en el que se encuentre, un ciudadano jamás debe ni puede conspirar contra la patria a la cual pertenece o reside sin que sea considerado apátrida es decir se autodestierra.

Comparando la situación de hoy con la de ayer, para mí un intrascendente haitiano me es igual que un batallón armado y esto puede parecer exagerado, pero hay que estar claro y tomar de ejemplo lo que ha pasado en muchas naciones donde tienen este problema de fronteras, que muchas veces termina en xenofobia, matanza y catástrofe sociales.

Yo repito no tengo nada contra ningún inmigrante,

no importa el país de donde viene, yo he sido emigrante,

y nunca usaré mis palabras, ni los organismos internacionales para decir o querer que hagan allí, las cosas como yo creo que debe ser, porque estoy claro que soy un inmigrante, por tal razón en ese país no usaré mi voz para hacerme sentir porque es de saber que quien está allí, es por su propia voluntad y creo que nadie debe ir a casa de nadie a exigir derechos, yo lo hago aquí, esta es mi casa, este es mi país, esta es mi tierra, de ahí a querer usar el territorio nacional para lanzar oprobio contra el país es inaceptable, no importa que sea dominicano. No importa quien sea. Puede ser mi padre y me tendrá de frente. Yo nací y crecí en la frontera, específicamente en Loma de Cabrera, y no recuerdo nunca haber visto un haitiano yo no los conocí en mi crecimiento; sin embargo, hoy día cuando suelo ir a mi pueblo querido, me tropiezo con una realidad diferente, me los encuentro en todas partes, en Loma de Cabrea hay hoy día un mercado para Haitianos, es decir que ya no es lo mismo que ayer cuando cada cual estaba en su lugar, los viernes cruzaban unos que otros según me cuenta mi abuela al mercado de Dajabón a comprar algunas cosas, hoy ellos tienen su propio mercado también en Dajabón। Por eso ese desbordamiento de los Haitianos hacia la República Dominica hay que ponerle un final y este concluyente se conseguirá con un plan de políticas serias y urgentes del estado Dominicano en materia de migración y asuntos laborales para inmigrantes, la ayuda internacional, creando fuentes de empleos en aquel país, el cual a perdido su institucionalidad y su economía fluye cada vez más vertiginoso, hacia el abismo, por tal razón esta gente a falta de pan sale a buscársela a como de lugar y nosotros somos y seremos los afectados directos porque somos sus únicos vecinos. De tal modo demando de esas organizaciones internacionales y los países que las azuzan, a buscar soluciones económicas para Haití, pero allá en su territorio, no utilizando a la República Dominicana como el campo de congregaciones para los que quieran venir, he instalarse aquí a construir nueva vida sin siquiera un documento que diga que existen.

MI PAIS

POR: Víctor Suárez

Mi país: eres un niño triste al borde del abismo, inocente e indefenso, con deseos de crecer, más tú, lo ignoras todo, desconoces que aquellos que te escudaban y con sus vidas te defendieron de las manos de verdugos, ya no existen, que hoy está siendo cuidado por hienas, que aunque no llevan sangre en el hocico, llevan sed de riqueza y poder en sus vientres, llevan en sus venas la génesis de la indolencia, te hacen creer que están interesados en que tú, mi querido país crezca sano, crezca fuerte, crezca hermoso, pero sólo les interesa tu enorme riqueza y la usan, la despilfarran, se la sustraen y se pelean entre sí, dizque por tu defensa, es decir, por defender sus intereses y tú crees niño ingenuo que te quieren, que te aman y yo que miro desde el otro lado del abismo, sé que no les importas como crezcas, si encorvado o erguido, si sano o enfermo, solamente quieren cebarse de tu sabia dulce y cristalina cuál divino néctar que chupan por cuatro años y se nutren para siempre Yo los he visto hablar en tu nombre y te defienden y te exaltan y a veces me confunden de tal modo que hasta me enternecen y hasta me confunden y hasta llego a creer que de verdad te quieren. Y tu pueblo mío sigue de rodillas, perdiendo la risa y a oscura, lo demás lo decide la luna al traste dolido de la ira. No se detiene la culpa en el recodo, ni al culpable se convoca en su desvío, el encono se acelera sobre el rostro de la tenue mañana silente de frío. Como se detiene la culpa y al culpable si jueces y partes son del juicio. Y el presidente: en una burbuja de aire que no sabe a donde va y como no sabe a donde ir, miente, se ve falso su discurso trivial. Mi pueblo quiere escuchar que le hablen de como salir de su hambre, quiere que le hablen de sus escuelas, de sus hospitales, de trabajo, de su agricultura, de su bienestar, mi pueblo no entiende de economía, mi pueblo quiere trabajo, mi pueblo quiere sentir en su mano el poder de compra, mi pueblo quiere ser feliz, a mi pueblo no le importan los viajes, ni las reuniones ejecutivas, ni los contratos diplomáticos, mi pueblo quiere soluciones para el día a día, mi pueblo quiere el pan sobre la mesa, cada día sin que esto sea una frustración cada noche, pero desde el poder tratan de envilecerlo y entonces no se pone el sol en el imperio de mentiras negras que vagando va por la ciudad dormida, el pueblo se alimenta de sofisma, la libertad es una palabra construida y aún la protección anhelada, el corazón de la patria late iracundo igual que yo en esta tarde fría y gris que hace emanar el grito; que alguien cante una estrofa con versos de martillos, que alguien blasfeme un grito, que alguien pise fuerte el suelo a ritmo acelerado de furia, que se levante el vuelo del pueblo, que tenemos incompleta el alma, que hoy el alma a pleno sol se congela de latitud a latitud y la libertad sigue siendo una palabra, la protección sigue siendo una palabra. Si yo fuera presidente aunque sea por un día:te voy a decir que haría con mi pueblo y con mi gente, pues de manera consciente sólo un decreto daría. Que no falte la comida nunca jamás en la mesa, leche para los niños, tierra para el campesino, salud y educación en mi decreto estaría, así se que vivirían felices de corazón entonces esta canción, sentido ya no tendría, pero mientras falte esto a la gente de mi pueblo, quedarme callado no puedo, canto lucho y protesto. Fíjate como anda el nuevo diputado, con nueva corbata y traje caro, ya la plata le ha cambiado, no tiene tiempo para la gente, muchas reuniones y nuevos cursos. Ayer lo vi en televisión, levantaba la mano en el congreso, ese es su nuevo trabajo, se ve bonito y en condiciones, nosotros seguimos abajo y mire usted esos tipejos como nos cogen de pendejos. Rojo blanco y morao los tres, gobiernos han sido y más pobres hemos vivido los que por ellos hemos votado, del país nada han cambiado, para que creer en ellos, si nada más usan el pueblo como vaquita de ordeño, otra vez se oye su ruego pidiendo el voto del pueblo. Pero un día mi país concentrará muchedumbre y encenderá la lumbre contra la aristocracia infeliz, se izará con el trabuco, tras la trinchera y el acecho, a reclamar el derecho que los falsos le han quitado, a reclamar lo que he nuestro, vamos mi pueblo valiente. Ya se curaron la herida, ya se pueden ir mañana,ya tienen en su canana para vivir toda su vida, han manejado sin bridas las cosas del estado, ya tienen llenas las manos, de los bienes de mi gente, piensan que son inteligentes, algún día les cobramos. Esa es gente sensible de cualquier cosa se ofende, si una persona del pueblo toca sus fibras sufribles, de una vez hasta el presidente sale desvalorando, igual salen funcionarios queriendo morder la gente. En este país varado, sin gasolina, sin agua, sin luz, sin esperanza, hay que ser un tarado para tragarse ese dardo de que es palante que vamos, pero si estamos reculando, todo el mundo se da cuenta, sólo ellos están de fiesta y el pueblo sin un centavo, que es palante que vamos dice airoso el presidente pero el pueblo está consciente, que es para ningún lado, ya ellos habían estado y lo mismo le paso, el carro nunca arrancó y por eso lo sacaron, así que ya van tres años y su coche sigue parado. Robar me dijo Remigio en este país da poder, aquel que sabe coger, aquí adquiere prestigio, no hay condena ni castigo para los desfalcadores, por tal las instituciones de rateros están llenas, del pueblo no sienten penas, sólo importa sus millones.

YO ME OPONGO

Por Victor Suarez

Oponerse a todo es la cuestión. La enfermedad de oponerse a todo se encuentra en su más alto nivel patológico en la mentalidad de muchos pensantes del país, es una deficiencia cerebral, no encontrar nada positivo, ni hermoso hacia ningún lugar donde se mire, ver lo contrario y lo dañino en todo lo que se mira, se palpa y se escucha. En la mayoría de los casos esas layas, nunca hace nada, solamente vive para oponerse a lo que hacen los demás, en más casos aún, son filósofos fracasados en todo cuanto emprendieron en sus vidas, nunca tuvieron éxito en nada, se quedaron a mitad de carrera no pudieron graduarse, echándole la culpa a todo lo que había a su alrededor, o comenzaron a estudiar en la postrimería de sus vidas, exactamente por eso, porque solo le vieron el lado negro a las cosas, no importa de donde venga, ni lo bueno que pueda ser para ellos, o para otros, hay que oponerse a eso, hay que denigrarlo, mancharlo, ensuciarlo. Si fuera por esa clase de sujetos, no existieran puentes, carreteras, elevados, edificios, ni nada, porque si ellos pudieran impedirlo todo lo harían. Ese tipo de individuos, sólo ve lo mordaz, en el que escribe, en el que canta, en que estudia, en el que crea, y en el que progresa, esas calañas, entelequias humanas frustradas, quieren introducir su negatividad en la mente de los que con esfuerzo hacen algo para beneficio de los demás. Cuanto sufren los artistas, los emprendedores, los creadores, el desprecio de sus obras por persona que muchas veces no tienen cultura, o el conocimiento para opinar sobre nada, pero dañar es la cuestión. Por eso la guerra, por eso la sangre, por eso el odio, por eso el rencor, Yo prefiero estar del lado de lo que hacen, los que piensan, los que construyen y no alado de los que sólo hablan, prefiero estar al lado de los que edifican, que al lado de los que solo miran colocar los andamios. No hay mayor utopía, que cuando escucho personas defendiendo el dinero del pueblo, con estúpidas palabrerías. El único dinero que le toca al pueblo es aquel con el que se le construye algo, no importa lo que cueste, de todo modo eso será lo único que le quedará, no es el dinero que está en el banco central, ni el dinero que está en el reserva, ni el que se llevan los desfalcadores que dirigen las empresas del estado, el único dinero del pueblo es el que se gasta en infraestructura, lo demás es pendejadas, por tal razón, que hagan metros, que hagan helipuertos, un aeropuerto para San Francisco, una autopista para San Francisco, un malecón alrededor de la isla, una estación central de autobuses en el aeropuerto de herrera, que hagan la isla artificial, que hagan, que hagan, que hagan, autopistas aéreas para llegar en una hora a Santiago, a Barahona y a Pedernales. Gloria eterna al que hace algo, y no se sienta en el frente de su casa a ver y a criticar el paso de los que cada día mueven, aunque sea un granito de arena en beneficio de los que de verdad lo necesitan, gloria a quien escribe, al que canta al que dibuja, al que hace algo al que crea, al que ve lo positivo de las cosas, de la vida y de los demás, al que trabaja, porque esos no tienen tiempo para gastarlo criticando y buscando sembrar el odio el rencor, ni la desidia. La vida pasa y lo único que queda es lo que se hizo y el nombre de quien lo hizo o quienes lo hicieron, después nada existe. La historia no cuenta nada de aquellos que sembraron la malquerencia, la saña, el encono, pero si habla de los que erigieron, de los que dieron amor, armonía, libertad, de los que dejaron algún legado al planeta o a su suelo natal, pero de aquellos que se opusieron a eso, la historia lo arroja en el fondo del olvido eterno. Así que queridos hijos míos, démosle un sí gigante a la crítica constructiva, sí, a la entrega completa al bien y a la luz en todas sus manifestaciones, a la belleza, a la altura de pensamiento, a la positividad y un no rotundo, a las cosas que te empequeñecen, y te hacen arrastrarte a la más mínima expresión de la vida.

Por: Víctor Suárez www.victorsuarez.com.do LA YUNTA: Una yunta en el sabio argot campesino: es una pareja de bueyes Fuertes, jóvenes y sanos, entrenados para un arduo trabajo. Una yunta jamás puede ser incompatible, un toro fuerte y otro débil, no señor, porque el empuje entonces sería desigual. Comparando esto con el quehacer político, esta yunta es siempre disímil, El candidato a la presidencia es siempre un torete, el más fuerte pero el candidato a la vicepresidencia es casi siempre un becerro que muchas veces no se ha destetado, una figura decorativa, o casi un desconocido. Entonces pienso yo cándidamente, (porque no pueden ser Leonel Fernández y Danilo Medina, presidente y vicepresidente?) dos toretes fuertes, trabajadores y bien entrenados, No sé quien, no sé cuál, el uno o el otro, no importa, total, harán lo mismo. ¿Dígame usted, cuál ha sido diferente?, qué presidente le ha quitado el hambre a este pueblo? (Porque no pueden ser Miguel Vargas y Milagros Ortiz, presidente y vise presiente?) Esto le haría muy bien a las bases del partido y mejor le haría al país que evitaría el derroche de millones de pesos, solo para alcanzar la candidatura presidencial. Es mi ingenuidad que me hace pensar de ese modo, Pero mi otra parte, que ya no es tan ingenua, me dice que los intereses político y económico son más fuerte que el deseo de las bases, del partido y del pueblo. Después de la lucha homérica entre los seguidores del P.R.D., entre miguel y milagros donde se gastaron los millones que a nadie le importa, ahora se enfrentan en una lucha monstruosa, Leonel y Danilo, el pueblo envilecido mira desde el otro lado de la vía, mirando como tan fácil dentro de su inocencia hasta los muchachos quinceañeros de los barrios resolverían ese simple conflicto, claro si el interés de los millones no estuviera de por medio, si el compromiso con los poderosos no fuera el que tomara las decisiones, decisión que los humildes de este pueblo creemos tomar atreves del voto. Y otra vez el engaño, y otra vez nosotros cuál borregos iremos a las urnas, como fanáticos de un jugo de baseball a llevar un grupo de pordioseros al poder, que después que están allí ya piensan como burgueses y se olvidan de los de abajo, y se vuelven engreídos, intocables, inalcanzables. Y buscan todas las artimañas para perpetuarse en el poder para seguir chupándose el néctar de la sagrada vaca, y muchos babosos conociendo las malas experiencias de esas malas costumbres de los que se embriagan del poder, le hacen el juego y los coadyuvan a esa iniquidad. Pero este pobre pueblo potentado, que su riqueza ha regalado a sus engañosos dirigentes, Seguirá viviendo de la esperanza azul, porque verde ya no es, la que cada día como un credo sin DIOS le rezan los rufianes de saco y corbatas americanas, todos ricos, muy ricos Y mi pobre gente, atontados, cayéndose a pedazos, haciendo de tripa corazón para subsistir, y las calles a oscuras y llenas de hoyos igual que siempre, la gente sin empleos, y los barrios llenándose de bandas delincuenciales por la falta de oportunidades Y las niñas vendiéndose a dos por quinientos pesos en las esquinas de mis barrios, y estos matreros derrochando lo que no es de ellos, dándose la buena vida, bebiéndose los mejores vinos, de las más finas cavas, muchas veces sin entender siquiera que están bebiendo, pero como es caro es bueno. Es decir, que el dispendio es a todos los niveles, desde el deseo de quedarse en el poder, hasta la lucha incoherente entre candidatos del mismo partido. Todo, y esto lo aseguro, es con el dinero del pueblo.

Be the first to comment on "POESÍA DOMINICANA, ANTOLOGÍA DE LA POESÍA DE VÍCTOR SUÁREZ"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.